miércoles, 2 de febrero de 2011

minimalANIMAL


A partir de 1965 surge la idea de hacer obras sencillas, donde reina el término de “menos es más”, que se logró plasmar a patrir de que el filósofo británico Richard Wollheim la pusiera en palabras.
Ésta corriente trata de reducir los espacios y objetos a su mínima expresión para crear una sensación de limpieza y sofisticación.

understand me

Luego se desemboca un abstraccionismo en el arte, distinto a lo que ya habíamos visto antes. Este abstraccionismo se caracteriza porque no descompone las imágenes como los cubistas, sino que imprime a sus obras un impetuoso sentido del color.

Es mucho menos explícito que el cubismo, y sus colores son mucho más llamativos.




in our bodies and our minds


Es entonces cuando nos despojamos de los disfraces y de los arreglos, y observamos al cuerpo humano como la mayor forma del arte.
Se rompen los tabúes más comunes (como lo son el sexo y la desnudez) para crear reacciones extremas entre lo bueno y lo malo, lo privado y lo público.
Se considera una sátira social en ciertos puntos, ya que critica la obsesión por los adornos exagerados y la belleza utópica.

 
También se hizo popular por los performances realizados en público, y las estatuar vivientes.


POP


Haciendo alusión a la publicidad que vemos diariamente (y que nos bombardea todo el día) surgió un conjunto de artistas que incluían imágenes célebres y marcas en sus obras de arte. Esto principalmente como una crítica a la sociedad y su necesidad de consumo.
Se le llamó corriente pop por incluir cosas tan mundanas de la vida, como cómics, anuncios publicitarios y objetos de la cultura popular.



making me dizze'


(Op Art)

Obtiene su nombre de la óptica, que es precisamente la base de este tipo de arte.
Se crea a raíz de algunos experimentos realizados por la Bauhaus en los que se jugaba con los colores y las formas hasta causar una vibración en la retina del ojo, de manera que el espectador obtiene una sensación de movimiento y tridimensionalidad. 


playground


De aquí inició a lo que se le llamó el Grupo Cobra, quienes no apreciaban el surrealismo, por lo que crearon su estilo propio, espontáneo, primitivo, y antes que nada experimental. Incluso la mayor parte de los dibujos eran hechas por niños.

Se aprecia la perspectiva que los niños tienen de su entorno.



blown by the wind

El arte cinético inicia cuando las personas se dan cuenta de que las esculturas no necesariamente deben de ser firmes y frías, sino que además de simular movimiento, lo pueden tener.
Se utilizaban mecanismos especiales para generar movimientos en base a la energía cinética, que al aplicarlos en la escultura generaban unos móviles de distintas formas, colores y tamaños.


oh snap


El tachismo surge como una reacción del cubismo, y consistía en manchas de pintura, rayones, líneas descuidadas, que escondían una realidad.


Pertenece a la rama del informalismo el cual surge después de la segunda guerra mundial, y se trata de un expresionismo abstracto que no respeta ni la geometría ni la profundidad.


in a rough


Dícese del talento innato que tienen algunas personas para expresarse gráficamente.

(art brut)

 Por esto mismo, quienes realizaban las obras de arte eran, en su mayoría, personas con enfermedades mentales o niños, ya que ellos perciben de una manera muy distinta la realidad. No porque tengan algún padecimiento, sino porque no establecen límites como los demás.

salvador domingo felipe jacinto dalí i domènech

Salvador Dalí


Artista extremadamente narcisista, que amaba ser el centro de atención.
Tenía una enorme pasión por todo lo que era dorado y lucía extremadamente excesivo, lujoso y oriental.

Vivió toda su vida traumado a causa de sus padres, quienes le dijeron a los cinco años de edad que él era la reencarnación de su difunto hermano. Dalí creyó éstas palabras fielmente, y al cuestionársele acerca de su hermano él contestaba "Éramos como dos gotas de agua, solo que él era una concepción de mí demasiado absoluta".

Era muy firme cuando se le cuestionaba lo que era, lo que hacía y lo que quería.

En el momento en que se le intentó expulsar del surrealismo, Dalí sólo contestó "Yo soy el surrealismo".

Y acertó.

put your back on me

(surrealismo)

Soñando llegamos lejos.
Por eso en esta corriente los artistas se han empeñado a mostrar el mundo de los sueños, que todos sabemos que existe, pero que nadie tiene tanto valor como para plasmarlo.
Plasmar casi sus entrañas.
Plasmar en un trozo de lienzo la unión entre los sueños y el subconsciente.
Pero aún en un diseño estético y agradable a la vista.


dahdah


Un movimiento que ridiculizó la cultura contemporánea y las formas tradicionales del arte, criticado por parecer más un antiarte.
Un grupo de personas que pensaban que el arte europeo estaba perdiendo todo significado.
Manifiesto contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general.

Se considera una ideología total, una forma de vivir y un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.