martes, 1 de febrero de 2011

plane. short.


(fauvismo)

En Francia, 1903 a 1907.
Aunque no duró mucho tiempo, esta corriente tuvo su impacto en la sociedad y el arte. Se les caracterizó por ser un poco salvajes en sus trazos y sus colores, por crear un balance entre el mundo real y el interior.

Era distinto de lo ya existente porque además de incluir a la naturaleza, incluye elementos primitivos y arabescos, y no da profundidad en las formas.


learnbuildgrowlearn





(constructivismo)


Considera que las actividades de confección o construcción de artefactos, así como el diseño de un producto, son facilitadoras del aprendizaje. Que las personas al estar activos mientras aprenden, construyen también sus propias estructuras de conocimiento de manera paralela a la construcción de objetos.
Y que las personas aprenderán mejor cuando construyan objetos que les interesen personalmente, al tiempo que los objetos construidos ofrecen la posibilidad de hacer más concretos y palpables los conceptos abstractos o teóricos y por tanto, los hace más fácilmente comprensibles.

Bauhaus



Y fue aquí cuando, con esta manera de pensar, se funda la Bauhaus, que es solamente la escuela de diseño, arte y arquitectura más radical de la época (para 1919).
Desde su lema “La forma sigue a la función” hasta las creaciones, maestros, alumnos de la escuela se caracterizaron siempre por ser indiscutiblemente distintos a lo ya establecido.


was tomorrow


(futurismo)

Surgió cuando un grupo de Italianos (se entiende que comenzó en Italia) se cansaron de lo tradicional, de las reglas, de las no reglas, y prefirieron establecer un “después” y no un “ahora”.
Por lo que dejaron las figuras griegas, los símbolos y todo eso para los museos, y ellos se enfocaron a representar, de una manera poco convencional, la poesía, el valor, la audacia y la revolución.

También se caracterizaron por intentar captar la sensación de movimiento.


there.

Picasso


Cubista.
Probablemente, o mas bien, sin lugar a dudas el cubista más importante de su generación.
Impactó a todos con sus temas de desesperación y pacifismo al mismo tiempo.
Tomaba su inspiración de temas africanos.

out of the box


(cubismo)

Se desarrolló entre 1907 y 1914 en Francia.
En esta época se desarrolló una perspectiva visual basada en el cubo. O mejor dicho, los artistas que se unieron a este movimiento creaban formas simples (como una guitarra) con otras complejas (un millón de cubos), jugando con los planos y los perfiles.

De hecho el nombre les puede sonar un poco extraño, es decir, llamamos "cuadrado" a aquello que sigue las reglas y los márgenes, pero de hecho este "cubismo" los rompe. 
En su tiempo fue un arte muy criticado por ser tan diferente, y tratar temas sociales fuertes.


what it means

(simbolismo)


Nace a finales del siglo XIX y pone en común las investigaciones de pintores, poetas y literatos.

Se trataba de crear imágenes con un sentido mucho más profundo de lo acostumbrado, de tal manera que se integraba el uso de símbolos para explicar  tanto los sentimientos como los pensamientos, por lo que las pinturas estaban en sentido figurado.

Por lo general las pinturas de esta corriente eran de colores oscuros, y eran consideradas inquietantes. 

yell at me

Mvnch


Angustia.
Sus pinturas son angustia.
Miedo. Depresión. Oscuridad.
Muerte.

Su única regla en el arte era, al igual pero distinto que un médico, diseccionar almas.

Su pintura más famosa es "El Grito", el cual refleja la angustia de una sociedad cerca de una explosión de un volcán.

express this


Se trata de plasmar las expresiones del rostro y corporales en una lienzo.
Se trata de observar el movimiento de los objetos y de las personas.
Se trata de tomar la realidad e interpretarla de una manera subjetiva, distorsionando lo que vemos generando figuras abstractas a la vista, pero no a la comprensión, ya que el estado de animo se define a través de los colores.
Es permitirnos ser violentos.


newnewnew


(Art Nouveau)

Es la intención de crear arte nuevo.
Esta corriente “rompe” con las reglas de arte planteadas hasta entonces, y genera algo totalmente nuevo y diferente, saliéndose de lo ordinario.

Destaca por la amplia creación de vitrales y posters de la época, y por sus dieños simples, con líneas onduladas, y caricaturescas. 
Casi orientales.


ear-less

Van Gogh.


Genio de la pintura y el arte postimpresionista.
Aunque su fama comenzó a partir de su muerte aún es considerado un maestro de la pintura.


Se puede decir que su estilo de arte se enfocaba en delimitar concretamente las líneas de las figuras, añadir vibración a los objetos (como la luz o el movimiento), y diseñar en base a lineas.
Sus retratos en general contienen muchas texturas, además de que se enfocaba en transmitir el sentimiento encontrado, no la imagen fiel a la realidad.

after.

(postimpresionismo)



Pintar por pintar.


Crear por crear.
A los artistas de ésta época no les importaba mucho qué pintaran, sino el por qué, el sentido. Entonces podemos decir que el arte que surge a finales del siglo XIX engloba los estilos personales de cada uno de los artistas, mientras rechaza las limitaciones que imponía el impresionismo.

Aunque aún se permitían pensar en colores nítidos, brillantes, pero con pinceladas claras, distinguibles, y al contrario de sus antepasados, ellos mostraban escenas reales de la vida cotidiana, con mucha más emoción y realismo detallado.

Presenta una visión subjetiva del mundo.



Luego, de aquí surge el puntillismo, el cual iba un poco más allá y evadía las formas y las texturas y los movimientos. Los artistas de éste grupo avanzaron un poco para atrás y olvidaron las formas humanas, enfocándose a un dibujo más ilustrativo, casi caricaturesco. 
Los colores en este movimiento eran sólidos y básicos. 



Y todo se mostraba estático.

Quieto.
Callado.





impress me.

(impresionismo)

Es Francia, hacia la segunda mitad del siglo XIX. La gente ha aprendido a apreciar la espontaneidad de su mundo. Los pintores se concentraban en plasmar la naturaleza, la luz, la sombra, todos los colores tal cual eran, aunque saltándose el negro, ya que no es más que una mezcla de otros colores.

Las pinceladas de las obras se observan más rápidas y descuidadas, ya que se preocupaban más por captar la esencia de la escena que los objetos en sí.


Una razón por la que las imágenes podían ser captadas tan rápido fue la invención del óleo en tubo :)

get real.

Es entre 1850 y 1880. La sociedad vive entre pobreza, enfermedades y muerte. Hay escasez y desesperación.
Las ciudades crecen con rapidez, y los campos buscan ser trabajados.
Para estas personas ya no tiene ningún sentido dibujar lo bello, lo inalcanzable, lo ficticio. Lo que les importa es crear una afirmación. Que todos vean su pobreza, su suciedad, sus condiciones. Buscan ser realistas y no simples soñadores, por lo que el arte es una copia fiel de la realidad.




Bajo estas circunstancias se crea la escuela de Barbizon, creada por un grupo de pintores que tenían mucho dinero, por lo que se podían permitir viajar a distintos lugares aislados del mundo para alegrar sus paisajes, que es precisamente lo que ellos pintaban. Pueblos, no depresiones.


feel.

Una de las corrientes artísticas más importantes es el romanticismo, cuyos temas tratan de libertad, pasión y personajes mitológicos, ya que algunos países de Europa se encontraban luchando batallas revolucionarias, por lo cual también se involucran sentimientos nacionalistas en sus pinturas y esculturas.



Como esta corriente busca expresar la manera de sentir y concebir la naturaleza y la vida, la técnica usada y sus temas cambian dependiendo el país donde se desarrolla la obra; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.