martes, 1 de febrero de 2011

get real.

Es entre 1850 y 1880. La sociedad vive entre pobreza, enfermedades y muerte. Hay escasez y desesperación.
Las ciudades crecen con rapidez, y los campos buscan ser trabajados.
Para estas personas ya no tiene ningún sentido dibujar lo bello, lo inalcanzable, lo ficticio. Lo que les importa es crear una afirmación. Que todos vean su pobreza, su suciedad, sus condiciones. Buscan ser realistas y no simples soñadores, por lo que el arte es una copia fiel de la realidad.




Bajo estas circunstancias se crea la escuela de Barbizon, creada por un grupo de pintores que tenían mucho dinero, por lo que se podían permitir viajar a distintos lugares aislados del mundo para alegrar sus paisajes, que es precisamente lo que ellos pintaban. Pueblos, no depresiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario