(constructivismo)
Considera que las actividades de confección o construcción de artefactos, así como el diseño de un producto, son facilitadoras del aprendizaje. Que las personas al estar activos mientras aprenden, construyen también sus propias estructuras de conocimiento de manera paralela a la construcción de objetos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirPoHSphpUx14yGK92t2EZqNdID5QTMuH8DGI-X3kfjOzEg90Kxq0aPkUwLP-kYSL_KKME_FseSiQKdPiDejGjZVQrzIKrlQzcjFDIpBzttD-0yO_C2C88OaKHgozjvRLK_IaByuR2DRw/s320/tatlin1.jpg)
Bauhaus
Y fue aquí cuando, con esta manera de pensar, se funda la Bauhaus, que es solamente la escuela de diseño, arte y arquitectura más radical de la época (para 1919).
Desde su lema “La forma sigue a la función” hasta las creaciones, maestros, alumnos de la escuela se caracterizaron siempre por ser indiscutiblemente distintos a lo ya establecido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario