martes, 8 de febrero de 2011

bangbangSHOOTSHOOT



David LaChapelle


Es un fotógrafo estadounidense que se caracteriza por representar en sus fotografías un glamour grotesco, y criticar la vida social y el estilo hollywoodense.
Principalmente se caracteriza por trabajar en el ámbito de la moda y el fashion scene, por lo que sus obras se han publicado en portadas de revistas como Vogue y Rolling Stone.

Es uno de los fotógrafos contemporáneos más influyentes que además haya emergido del showbiz. Con su estilo personal sus fotos han logrado explorar terrenos extremos, influyentes, eróticos y sublimes.

lunes, 7 de febrero de 2011

take your picture


En la posmodernidad, la fotografía es retocada a computadora, pero busca escenas más complejas, un poco menos ordinarias, y actuadas, de tal manera que transmitan emociones y sentimientos con sólo imágenes.

homogeneous

Luego del surgimiento de las tecnologías el mundo observó de cerca la globalización, que busca unificar a todas las culturas, haciendo una sola. De la misma manera en el arte surgió la corriente multiculturalista, la cual unifica los elementos que destacan a otras culturas y las mezcla, para formar una sola. 

real high tech

La arquitectura high tech surge con la gran ola de tecnologías nuevas que se crean en el mundo, pero esta vez aplicada a la construcción. Es el cómo lograr que un edificio tenga una estructura no convencional, mientras que desafía las reglas de la gravedad y estática, y se mantiene tan estético y estable posible.

Es una nueva rama de estudio en construcción, y es muy interesante ver los nuevos edificios que se crean con el tiempo.



domingo, 6 de febrero de 2011

video killed the radio stars


Tuvo su apogeo en los años sesenta y setenta, y surgió en EUA y Europa, gracias a la consolidación de los medios audiovisuales, como lo son la tele y el cine. Se les da un giro artístico, que contiene elementos abstractos, y narraciones cortas.

Gracias al surgimiento del videoarte, los artistas de todas partes del mundo comenzaron a crear sus propios cortometrajes.


scrub a dub dub

Derivado del graffiti surge un “arte” llamado latrinalia, el cual es creado por personas comunes en las paredes de los baños públicos o lavaderos. El objetivo de este arte no es adornar, sino hacer que la persona despeje su mente de sus problemas, y se ría de otras situaciones, aunque algunas veces pudieran ser groseras o incluso ofensivas.

sincerely, yours


Luego la pintura de objetos reales se volvió abstracta, y la abstracta se volvió conceptual, y la conceptual, en su búsqueda de darse a entender se volvió textual.
Se volvió arte en slogans, el cual tiene como fin embellecer las calles de la ciudad con frases emotivas, a veces de aliento, que además buscan alegrar el día de las personas de una manera literal.

from the streets, to the streets


Cometemos el error de pensar que solo los estudiosos tenemos creatividad e imaginación.
La gente de las calles o de recursos mas escasos también tiene imaginación, y a veces muchísima.
Ellos crearon, o más bien dieron pie a que iniciara un movimiento llamado graffiti, el cual tiene como fin en crear arte urbano en el mobiliario urbano. Aunque realmente este movimiento se observa desde los fines del imperio romano, ha tomado un gran auge durante las últimas décadas, volviéndose algo más artístico.
 

viernes, 4 de febrero de 2011

NOT your picture


En base a las corrientes anteriores, los artistas buscan que sus obras destaquen de las demás, por lo que usando la computadora logran generar un fotorrealismo, una imagen parecida a una foto, pero con detalles que la denotan como arte digital.


the meaning


Luego, los artistas se dan cuenta de que no necesitan ser explícitos en sus obras, que no necesitan decir las cosas tal cual. Entonces comienzan a darle más peso al concepto de la obra en sí, en lo que transmite, en el lenguaje.
Casi siempre utilizan la intervención de otros elementos.


there there

Ron Mueck


Originalmente trabajaba haciendo efectos especiales para el cine, creando maquillajes y personajes increíblemente realistas.
Luego trabajó haciendo campañas publicitarias para diferentes compañías, pero no le gustaba mucho, ya que las obras que hacía para esas campañas sólo se veían bien desde un ángulo específico.
Entonces decidió comenzar como escultor con su suegra, creando ideas que se ven perfectamente de todos los ángulos, imprimiendo un realismo y unas expresiones impresionantes.

jueves, 3 de febrero de 2011

as real as it gets

Cuando algo imita la realidad en todo su esplendor la palabra realismo no basta. A esto se le llama hiperrealismo.
Es un estilo de arte que busca expresar la realidad de una manera mucho más nítida que una fotografía, haciendo de la obra una copia fiel, casi viva de lo que ven nuestros ojos.


the downward spiral

Al observar la naturaleza podemos percibir obras de arte tan impresionantes que ningún ser humano podría igualar, pero sí resaltar.
Gracias a este tipo de pensamiento se genera un estilo de arte llamado land art que se enfoca en resaltar los detalles de la naturaleza por medio de telas, paredes artificiales, colores, o algunas veces hasta excavaciones.
La más importante tal vez sería Spiral Jetty, que consta de un remolino hecho de piedras que fue montado en una costa.


wheels and stairs

En la década de 1980 la gente buscaba ser más original que en las décadas pasadas, por lo que se burlaban del arte de 1970.
En su búsqueda por satirizar a las corrientes anteriores surge el arte neoconceptual, el cual lucha contra la critica social y política mediante obras realizadas con arte digital y de instalación, así como performance y arte electrónico.

¡Qué rudos!

newnewNOW


Cuando nos damos cuenta de que todos somos diferentes por igual.
En todos hay algo que nos distingue, y eso crea un pensamiento de pluralismo, el cual acaba con la dialéctica y rompe el estilo del arte dominante.

De aquí, la gente se “adueña” de las obras de arte y objetos de la vida cotidiana, para solo agregar un toque personal y proclamar la obra como propia. De ahí el nombre que se le puso de apropiacionalismo.


miércoles, 2 de febrero de 2011

minimalANIMAL


A partir de 1965 surge la idea de hacer obras sencillas, donde reina el término de “menos es más”, que se logró plasmar a patrir de que el filósofo británico Richard Wollheim la pusiera en palabras.
Ésta corriente trata de reducir los espacios y objetos a su mínima expresión para crear una sensación de limpieza y sofisticación.

understand me

Luego se desemboca un abstraccionismo en el arte, distinto a lo que ya habíamos visto antes. Este abstraccionismo se caracteriza porque no descompone las imágenes como los cubistas, sino que imprime a sus obras un impetuoso sentido del color.

Es mucho menos explícito que el cubismo, y sus colores son mucho más llamativos.




in our bodies and our minds


Es entonces cuando nos despojamos de los disfraces y de los arreglos, y observamos al cuerpo humano como la mayor forma del arte.
Se rompen los tabúes más comunes (como lo son el sexo y la desnudez) para crear reacciones extremas entre lo bueno y lo malo, lo privado y lo público.
Se considera una sátira social en ciertos puntos, ya que critica la obsesión por los adornos exagerados y la belleza utópica.

 
También se hizo popular por los performances realizados en público, y las estatuar vivientes.


POP


Haciendo alusión a la publicidad que vemos diariamente (y que nos bombardea todo el día) surgió un conjunto de artistas que incluían imágenes célebres y marcas en sus obras de arte. Esto principalmente como una crítica a la sociedad y su necesidad de consumo.
Se le llamó corriente pop por incluir cosas tan mundanas de la vida, como cómics, anuncios publicitarios y objetos de la cultura popular.



making me dizze'


(Op Art)

Obtiene su nombre de la óptica, que es precisamente la base de este tipo de arte.
Se crea a raíz de algunos experimentos realizados por la Bauhaus en los que se jugaba con los colores y las formas hasta causar una vibración en la retina del ojo, de manera que el espectador obtiene una sensación de movimiento y tridimensionalidad. 


playground


De aquí inició a lo que se le llamó el Grupo Cobra, quienes no apreciaban el surrealismo, por lo que crearon su estilo propio, espontáneo, primitivo, y antes que nada experimental. Incluso la mayor parte de los dibujos eran hechas por niños.

Se aprecia la perspectiva que los niños tienen de su entorno.



blown by the wind

El arte cinético inicia cuando las personas se dan cuenta de que las esculturas no necesariamente deben de ser firmes y frías, sino que además de simular movimiento, lo pueden tener.
Se utilizaban mecanismos especiales para generar movimientos en base a la energía cinética, que al aplicarlos en la escultura generaban unos móviles de distintas formas, colores y tamaños.


oh snap


El tachismo surge como una reacción del cubismo, y consistía en manchas de pintura, rayones, líneas descuidadas, que escondían una realidad.


Pertenece a la rama del informalismo el cual surge después de la segunda guerra mundial, y se trata de un expresionismo abstracto que no respeta ni la geometría ni la profundidad.


in a rough


Dícese del talento innato que tienen algunas personas para expresarse gráficamente.

(art brut)

 Por esto mismo, quienes realizaban las obras de arte eran, en su mayoría, personas con enfermedades mentales o niños, ya que ellos perciben de una manera muy distinta la realidad. No porque tengan algún padecimiento, sino porque no establecen límites como los demás.

salvador domingo felipe jacinto dalí i domènech

Salvador Dalí


Artista extremadamente narcisista, que amaba ser el centro de atención.
Tenía una enorme pasión por todo lo que era dorado y lucía extremadamente excesivo, lujoso y oriental.

Vivió toda su vida traumado a causa de sus padres, quienes le dijeron a los cinco años de edad que él era la reencarnación de su difunto hermano. Dalí creyó éstas palabras fielmente, y al cuestionársele acerca de su hermano él contestaba "Éramos como dos gotas de agua, solo que él era una concepción de mí demasiado absoluta".

Era muy firme cuando se le cuestionaba lo que era, lo que hacía y lo que quería.

En el momento en que se le intentó expulsar del surrealismo, Dalí sólo contestó "Yo soy el surrealismo".

Y acertó.

put your back on me

(surrealismo)

Soñando llegamos lejos.
Por eso en esta corriente los artistas se han empeñado a mostrar el mundo de los sueños, que todos sabemos que existe, pero que nadie tiene tanto valor como para plasmarlo.
Plasmar casi sus entrañas.
Plasmar en un trozo de lienzo la unión entre los sueños y el subconsciente.
Pero aún en un diseño estético y agradable a la vista.


dahdah


Un movimiento que ridiculizó la cultura contemporánea y las formas tradicionales del arte, criticado por parecer más un antiarte.
Un grupo de personas que pensaban que el arte europeo estaba perdiendo todo significado.
Manifiesto contra la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento, contra la pureza de los conceptos abstractos y contra lo universal en general.

Se considera una ideología total, una forma de vivir y un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.


martes, 1 de febrero de 2011

plane. short.


(fauvismo)

En Francia, 1903 a 1907.
Aunque no duró mucho tiempo, esta corriente tuvo su impacto en la sociedad y el arte. Se les caracterizó por ser un poco salvajes en sus trazos y sus colores, por crear un balance entre el mundo real y el interior.

Era distinto de lo ya existente porque además de incluir a la naturaleza, incluye elementos primitivos y arabescos, y no da profundidad en las formas.


learnbuildgrowlearn





(constructivismo)


Considera que las actividades de confección o construcción de artefactos, así como el diseño de un producto, son facilitadoras del aprendizaje. Que las personas al estar activos mientras aprenden, construyen también sus propias estructuras de conocimiento de manera paralela a la construcción de objetos.
Y que las personas aprenderán mejor cuando construyan objetos que les interesen personalmente, al tiempo que los objetos construidos ofrecen la posibilidad de hacer más concretos y palpables los conceptos abstractos o teóricos y por tanto, los hace más fácilmente comprensibles.

Bauhaus



Y fue aquí cuando, con esta manera de pensar, se funda la Bauhaus, que es solamente la escuela de diseño, arte y arquitectura más radical de la época (para 1919).
Desde su lema “La forma sigue a la función” hasta las creaciones, maestros, alumnos de la escuela se caracterizaron siempre por ser indiscutiblemente distintos a lo ya establecido.


was tomorrow


(futurismo)

Surgió cuando un grupo de Italianos (se entiende que comenzó en Italia) se cansaron de lo tradicional, de las reglas, de las no reglas, y prefirieron establecer un “después” y no un “ahora”.
Por lo que dejaron las figuras griegas, los símbolos y todo eso para los museos, y ellos se enfocaron a representar, de una manera poco convencional, la poesía, el valor, la audacia y la revolución.

También se caracterizaron por intentar captar la sensación de movimiento.


there.

Picasso


Cubista.
Probablemente, o mas bien, sin lugar a dudas el cubista más importante de su generación.
Impactó a todos con sus temas de desesperación y pacifismo al mismo tiempo.
Tomaba su inspiración de temas africanos.

out of the box


(cubismo)

Se desarrolló entre 1907 y 1914 en Francia.
En esta época se desarrolló una perspectiva visual basada en el cubo. O mejor dicho, los artistas que se unieron a este movimiento creaban formas simples (como una guitarra) con otras complejas (un millón de cubos), jugando con los planos y los perfiles.

De hecho el nombre les puede sonar un poco extraño, es decir, llamamos "cuadrado" a aquello que sigue las reglas y los márgenes, pero de hecho este "cubismo" los rompe. 
En su tiempo fue un arte muy criticado por ser tan diferente, y tratar temas sociales fuertes.


what it means

(simbolismo)


Nace a finales del siglo XIX y pone en común las investigaciones de pintores, poetas y literatos.

Se trataba de crear imágenes con un sentido mucho más profundo de lo acostumbrado, de tal manera que se integraba el uso de símbolos para explicar  tanto los sentimientos como los pensamientos, por lo que las pinturas estaban en sentido figurado.

Por lo general las pinturas de esta corriente eran de colores oscuros, y eran consideradas inquietantes. 

yell at me

Mvnch


Angustia.
Sus pinturas son angustia.
Miedo. Depresión. Oscuridad.
Muerte.

Su única regla en el arte era, al igual pero distinto que un médico, diseccionar almas.

Su pintura más famosa es "El Grito", el cual refleja la angustia de una sociedad cerca de una explosión de un volcán.

express this


Se trata de plasmar las expresiones del rostro y corporales en una lienzo.
Se trata de observar el movimiento de los objetos y de las personas.
Se trata de tomar la realidad e interpretarla de una manera subjetiva, distorsionando lo que vemos generando figuras abstractas a la vista, pero no a la comprensión, ya que el estado de animo se define a través de los colores.
Es permitirnos ser violentos.


newnewnew


(Art Nouveau)

Es la intención de crear arte nuevo.
Esta corriente “rompe” con las reglas de arte planteadas hasta entonces, y genera algo totalmente nuevo y diferente, saliéndose de lo ordinario.

Destaca por la amplia creación de vitrales y posters de la época, y por sus dieños simples, con líneas onduladas, y caricaturescas. 
Casi orientales.


ear-less

Van Gogh.


Genio de la pintura y el arte postimpresionista.
Aunque su fama comenzó a partir de su muerte aún es considerado un maestro de la pintura.


Se puede decir que su estilo de arte se enfocaba en delimitar concretamente las líneas de las figuras, añadir vibración a los objetos (como la luz o el movimiento), y diseñar en base a lineas.
Sus retratos en general contienen muchas texturas, además de que se enfocaba en transmitir el sentimiento encontrado, no la imagen fiel a la realidad.

after.

(postimpresionismo)



Pintar por pintar.


Crear por crear.
A los artistas de ésta época no les importaba mucho qué pintaran, sino el por qué, el sentido. Entonces podemos decir que el arte que surge a finales del siglo XIX engloba los estilos personales de cada uno de los artistas, mientras rechaza las limitaciones que imponía el impresionismo.

Aunque aún se permitían pensar en colores nítidos, brillantes, pero con pinceladas claras, distinguibles, y al contrario de sus antepasados, ellos mostraban escenas reales de la vida cotidiana, con mucha más emoción y realismo detallado.

Presenta una visión subjetiva del mundo.



Luego, de aquí surge el puntillismo, el cual iba un poco más allá y evadía las formas y las texturas y los movimientos. Los artistas de éste grupo avanzaron un poco para atrás y olvidaron las formas humanas, enfocándose a un dibujo más ilustrativo, casi caricaturesco. 
Los colores en este movimiento eran sólidos y básicos. 



Y todo se mostraba estático.

Quieto.
Callado.





impress me.

(impresionismo)

Es Francia, hacia la segunda mitad del siglo XIX. La gente ha aprendido a apreciar la espontaneidad de su mundo. Los pintores se concentraban en plasmar la naturaleza, la luz, la sombra, todos los colores tal cual eran, aunque saltándose el negro, ya que no es más que una mezcla de otros colores.

Las pinceladas de las obras se observan más rápidas y descuidadas, ya que se preocupaban más por captar la esencia de la escena que los objetos en sí.


Una razón por la que las imágenes podían ser captadas tan rápido fue la invención del óleo en tubo :)

get real.

Es entre 1850 y 1880. La sociedad vive entre pobreza, enfermedades y muerte. Hay escasez y desesperación.
Las ciudades crecen con rapidez, y los campos buscan ser trabajados.
Para estas personas ya no tiene ningún sentido dibujar lo bello, lo inalcanzable, lo ficticio. Lo que les importa es crear una afirmación. Que todos vean su pobreza, su suciedad, sus condiciones. Buscan ser realistas y no simples soñadores, por lo que el arte es una copia fiel de la realidad.




Bajo estas circunstancias se crea la escuela de Barbizon, creada por un grupo de pintores que tenían mucho dinero, por lo que se podían permitir viajar a distintos lugares aislados del mundo para alegrar sus paisajes, que es precisamente lo que ellos pintaban. Pueblos, no depresiones.


feel.

Una de las corrientes artísticas más importantes es el romanticismo, cuyos temas tratan de libertad, pasión y personajes mitológicos, ya que algunos países de Europa se encontraban luchando batallas revolucionarias, por lo cual también se involucran sentimientos nacionalistas en sus pinturas y esculturas.



Como esta corriente busca expresar la manera de sentir y concebir la naturaleza y la vida, la técnica usada y sus temas cambian dependiendo el país donde se desarrolla la obra; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.